viernes, 30 de mayo de 2014



la solidaridad

Se denomina solidaridad a un sentimiento que se basa en la unidad, en la unión para conseguir metas, fines, objetivos o intereses en común. Supone la presencia de valores positivos y correctos, y un “saber accionar” de manera armónica con la demás gente. Uno de los sociólogos que más aportes significativos ha hecho en cuanto a definir y abordar la solidaridad es Émile Durkheim. La solidaridad se posiciona como un valor requerido para unir a los miembros de una sociedad.Durkheim definió dos tipos de solidaridad. Una de ellas es la solidaridad mecánica, donde cada individuo tiene competencias para realizar muchos trabajos. Es característica de las sociedades primitivas, y surge a partir de la conciencia colectiva. En cambio, la solidaridad orgánica surge de la división del trabajo, por el cual cada individuo tiene una marcada especialización, lo cual produce interdependencia entre individuos para concretar una acción dentro de un proceso. La cohesión grupal da lugar a la solidaridad entre las personas, y entre éstas para con la sociedad. Cada individuo posee sólo una parte de los recursos y de los conocimientos, lo cual genera que todos dependen de todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario